Solicitar por: 81'322.5 B 895 r
Los textos analizados son complejos, en cuanto
su carácter de “impresos populares” no significa que expresen la visión del
mundo de los sectores populares. Las crónicas pueden ser leídas en más de un sentido: puede leerse
en ellas la renovación de una narrativa periodística tributaria de una nueva
concepción de la prensa y puede realizarse una lectura que conduce a encontrar
las huellas de las ideas criminológicas hegemónicas en la época. Este libro se
inscribe en la historia de la prensa
diaria de la ciudad de Córdoba y el centro de su reflexión lo constituye un
género periodístico: la crónica policial
a comienzos del siglo XX.
Solicitar por: 1"654" Sp 758 Ka
Es el caso de las pasiones humanas, Spinoza no sólo no
antepone la razón o la conciencia a toda modalidad de articulación del ser con
el mundo, sino que descubre e instala aquella que es una verdad de hecho para
el saber contemporáneo, las ciencias sociales, el psicoanálisis, etc.: el deseo es la ciencia del hombre. Del
deseo y las formas de su perseverar se desencadenarán y reencadenarán las
series de afecciones cuyos índices elementales son la Alegría y la Tristeza. En
este texto se estudian las formas de encuentros y composiciones pasionales cuya
lógica es inmanente a las pasiones mismas, es decir, una política de las
pasiones. La Ética de Spinoza, un libro elaborado rigurosamente según un orden
geométrico, es también un texto sobre lo pasional. La cadena volcánica de los
“escolios”, un verdadero inter-texto que atraviesa de múltiples modos la obra,
configura a un autor implicado en sus posiciones. Las ideas de Spinoza tienen cuerpo; la imagen plurisecular de un
pensador, ora intelectualista ora panteísta, ha ensombrecido importantes
segmentos de su pensamiento, hoy más vigente que nunca.
Buenos Aires : EDUNTREF,
2012
Solicitar por: EA 378(7/8) F 996
La Universidad Nacional
de General Sarmiento y la Universidad Nacional de Tres de Febrero editan este
libro como resultado del Seminario Internacional “El futuro de la profesión
académica: desafíos para los países emergentes” que se desarrolló en las sedes
de ambas universidades los días 30, 31 de marzo y 1º de abril de 2009 con el
apoyo de la Agencia de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva y del Programa de Promoción de la
Universidad Argentina (PPUA) del Ministerio de Educación. Este Seminario formó
parte de una serie de reuniones que se realizan desde 2006, en Kassel, Alemania
(2007); Hiroshima, Japón (2008); Jacksonville, EE.UU. (2008); Turín, Italia
(2009); México (2010); Wuhan, China (2011), para citar los antecedentes más
inmediatos, en el marco del Proyecto The Changing Academic Profession (CAP).
Esta es una investigación llevada a cabo por grupos universitarios en 21 países
de diferentes regiones del mundo, que busca examinar la naturaleza y la
extensión de los cambios experimentados por la profesión académica en los últimos
años.
Solicitar por:
EA
025.5 R 311 E
Esta obra presenta ocho capítulos
cuidadosamente preparados por diez expertos en el campo de la Ciencia de la
Información y/o áreas afines. La diversidad de temas está en consonancia con la
multiplicidad de las innovaciones tecnológicas de hoy. Hay quien discurre
acerca de las fuentes informacionales en tiempos de la Open Archives Initiative
/ Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) y el Movimiento de Acceso Abierto /
Open Access (OA) y los productos y servicios de información en la llamada
sociedad del conocimiento, o si se quiere, sociedad de la información o sociedad
del aprendizaje. Algunos autores cuestionan si el momento actual nos lleva a un
presente virtual. Hay quienes tratan la cuestión de la injerencia estatal en la
comunicación científica, y otros autores exploran el potencial de la patente.
Unos expertos ven Google como un medio de acceso a los recursos de información
y otros ven en el cine una puerta abierta para la producción de conocimientos.
También hay algunos que hablan de la magia de la biblioteca digital en sus
múltiples facetas siempre en busca de la alfabetización en información.
Solicitar por: 982.32 C 366 (Secc.
Humanidades) ó 982.32:26 CAT C04855
(Secc. Americanistas)
En esta obra encontraremos ocho trabajos de
investigación que indagan en el catolicismo de Córdoba desde distintas
perspectivas y momentos. Un artículo se detiene en los primeros años del s.
XIX para poner en evidencia las
tensiones existentes en el interior mismo de los grupos católicos apenas se
produce la insurrección de 1810. Los
trabajos restantes
mayoritariamente recorren el siglo XX atendiendo a diferentes
cuestiones: el asociacionismo en las primeras décadas, la reacción al desafío
liberal en 1918, la comparación de las prácticas del laicado católico con otros
espacios geográficos, el Congreso Eucarístico de 1959 como ejemplo de
celebración urbana y moderna y las diferentes posiciones de la Iglesia frente
al terrorismo de Estado durante la
última dictadura militar.
Visión
3X.
Barcelona
: Gedisa,
2007
Solicitar
por: 930.1 Ch 486 E
Desde los años setenta y las obras de Paul
Veyne, Hayde White y Michel de Certeau, los historiadores han discutido dos
cuestiones esenciales: por un lado, la tensión entre la forma retórica y narrativa
de la historia, compartida con la ficción, y su estatuto de conocimiento
comprobado; por el otro, la relación entre el lugar social donde la historia
como saber se produce (ahora la universidad, anteriormente la ciudad antigua,
el monasterio, las cortes, las academias) y sus temas, técnicas y retórica.
Recordando y desplazando estas cuestiones clásicas, este ensayo hace hincapié
en tres problemas más recientes: 1) La competencia para la representación del
pasado entre historia, literatura y memoria; 2) Las posibilidades y efectos de
la comunicación y de la publicación electrónicas sobre la investigación y la
escritura históricas; 3) La construcción de la relación entre las experiencias
del tiempo y la construcción del relato histórico.
Solicitar por: 860(82)-31 Al 447 c
A mediados de la década
del setenta, en un tranquilo pueblo de provincias un buen día el colectivo deja
de parar. Esa primera vez los pasajeros quedan desconcertados a la vera del
camino, viendo como el polvo se eleva y la máquina se aleja. Hay todo tipo de
conjeturas, pero se supone que al día siguiente vuelva la normalidad. Pero
no vuelve. Día tras día, el colectivo sigue de largo, y al estupor inicial, le
suceden la furia, las sospechas más audaces y un creciente rencor entre los
vecinos. La alteración de la rutina evapora la armonía, la hipocresía se
resiente, y salen a la luz envidias, penas y temores tantos años acallados. El
chivo expiatorio son una pareja de jóvenes que llegaron de la ciudad y están de
paso en el hotel. Son un cuerpo extraño en ese lugar, y son quienes más se
desesperan por no poder abandonarlo. Quizás es pura impaciencia, aunque en
verdad parecen tener muy buenas razones para querer huir rápidamente de allí. (contratapa)
http://www.revistateina.es/teina/web/teina15/lit8.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario