miércoles, 4 de septiembre de 2013

Novedades Bibliográficas N° 11


Solicitar por: 291.13 C 188 E

Este libro hace un extenso recorrido por la mitología de las culturas de todo el mundo a lo largo de más de cinco mil años de historia y 423 ilustraciones del arte de la Mesopotamia, Egipto, India, China, Europa, Oceanía o la cultura olmeca mexicana. El autor distingue dos maneras de elaborar los mitos: la de las tradiciones populares de las culturas iletradas, relativamente simples, y la de las culturas más complejas que han desarrollado la escritura, como es el caso de las tres grandes religiones universales: budismo, cristianismo e Islam.



Solicitar por: EA 1"654" Is 85 E

La Ilustración radical es un conjunto de ideas revolucionarias que sentaron los fundamentos del mundo moderno: la igualdad, la democracia, los valores seculares y la universalidad. El renombrado historiador de la cultura Jonathan I. Israel revela en este original y controvertido estudio la influencia fundamental que Spinoza y el extendido movimiento filosófico internacional clandestino conocido hasta 1750 como spinozismo tuvieron sobre las revoluciones políticas e intelectuales del siglo XVIII.



  La antropología como crítica cultural : un momento experimental en las ciencias humanas por Marcus, George E; Fischer, Michael
Buenos Aires : Amorrortu, 2000
Solicitar por: 572.028 M 322 E
Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, un momento que los autores califican de experimental: situación fecunda en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica. Un momento experimental es siempre un período de eclecticismo, ruptura de paradigmas, fragmentación, pero también aguda conciencia de las limitaciones de las teorías tradicionales para explicar la sociedad, la cultura y la naturaleza de la realidad.

ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL | TEORIA CRITICA DE LA SOCIEDAD | CIENCIAS HUMANAS | PSICOLOGIA SOCIAL | PSICOLOGIA TRANSCULTURAL

  El sentido y el método : sociología de la cultura y análisis de contenido por Suárez, Hugo José [Coordinador]
Solicitar por: EA 316.7 Se 478

Esta es una obra colectiva que busca retomar y problematizar los planteamientos básicos de la propuesta que hicieron sociólogos belgas en el seno de la Universidad Católica de Lovaina a partir de los años setenta acerca del estudio de la “institución cultural”. Este libro se concentra en tres entradas fundamentales: la exposición de una teoría de los sistemas de sentido, el método de análisis estructural de contenido, y aplicaciones empíricas.


  Teoría política y comunicación por Labarrière, Jean-Louis; Lazzeri, Christian; Marramao, Giacomo; Dupuy, Jean-Pierre
Solicitar por: 321.01 T 314 tE

Este libro plantea una serie de interrogantes: ¿cómo funciona la comunicación política en nuestras democracias contemporáneas? ¿De qué medios conceptuales disponemos para captar y analizar los funcionamientos (y disfuncionamiento) de semejante comunicación? ¿Hasta qué punto nuestros conceptos de “juegos de lenguaje”, de “actos de habla”, de “racionalidad comunicacional”, de “ética del discurso”, pueden dar cuenta no sólo de fenómenos políticos, sino también de la propia constitución de lo político?


Lecturas : del espacio íntimo al espacio público por Petit, Michèle
Colección Espacios para la lectura. México : Fondo de Cultura Económica, 2001
Solicitar por: 028.01 P 489 E
¿Qué papel tiene la lectura literaria en la construcción de uno mismo? ¿Cómo intervienen en un proceso de sanación y cómo puede tener un efecto preventivo en el diseño de políticas de salud pública? ¿Se puede hablar legítimamente de construir lectores? Estas son algunas de las preguntas que guían a la autora para indagar cómo, a partir de la lectura, las personas pueden transformarse en sujetos de sus destinos singulares y colectivos. Esta obra es una poderosa invitación a repensar el campo de la formación de lectores y ciudadanos.
LECTURA | PROMOCION DE LA LECTURA

 

Betibú por Piñeiro, Claudia
Buenos Aires : Alfaguara, 2012
Solicitar por: EA 860(82)-31 P 649 b

En esta novela atrapante la autora vuelve a desplegar todo su talento narrativo para contar la investigación de un crimen y trazar un retrato del país. Lectura aguda de la realidad y de los comportamientos sociales, Piñeiro echa luz sobre las relaciones entre el periodismo y el poder y sobre los cambios que se han producido en los medios de comunicación, y nos enfrenta a un mundo de límites y controles en el que a pesar de todo siempre existe la posibilidad de tender puentes y apostar de nuevo.




 
Diccionario de sociología por Gallino, Luciano
México : Siglo veintiuno, 2008
Solicitar por: EA R 038:316 G 169 E

Este diccionario está completamente dedicado a conceptos sociológicos, o bien a fenómenos sociales, culturales y psicológicos vistos a través de la óptica particular de la sociología. Por lo tanto, no contiene voces dedicadas a nombres propios, a conceptos metodológicos o a técnicas de investigación. El planteamiento del diccionario, la estructura de las voces y el trenzado sistema de referencias, así como un amplio índice analítico, permite usarlo ya sea como léxico, ya sea como tratado.

jueves, 8 de agosto de 2013

Novedades Bibliográficas N° 10


 La cuarta revolución : seis lecciones sobre el futuro del libro por Roncaglia, Gino
Villa María, Córdoba, Argentina : EDUVIM, 2012
Solicitar por: 028 R 769 E

Las reflexiones incluidas en el presente libro tienen como punto de partida la siguiente certeza: estamos viviendo una verdadera revolución, equiparable tal vez a la gutenberguiana. ¿Cuál es el destino del libro? ¿Qué representan las nuevas tecnologías para la cultura del libro, un peligro, una oportunidad? Pensado a modo de lecciones, con la carga pedagógica que ello implica este libro forma parte de un corpus fundamental para comprender la relación libros – nuevas tecnologías.




Solicitar por: 316.77 So 679 E

En este trabajo se intenta realizar un balance de de las formas y productos de la tecnocultura. El sentido de la comunicación oscilante entre la retórica y la dialéctica, la especificidad de su poder, la subjetividad en la que tiene anclaje, sus posibilidades democráticas, la vinculación del arte con los media, la noticia como producto típico y las mutaciones de la identidad personal son los temas que aquí encuentran especial tratamiento.



 
Sociología de la cultura : conceptos y problemas por Margulis, Mario
Buenos Aires : Biblos, 2009
Solicitar por: 316.77 M 331

Este libro intenta un acercamiento al campo de la dimensión cultural de los fenómenos sociales. La dimensión cultural se ocupa de los procesos de significación y de producción de sentido, entendiendo que si bien todos los hechos sociales son significativos, su análisis y comprensión no se agotan con el desciframiento de su significación sino que es preciso sino que es preciso considerar las otras dimensiones que dan cuenta de la vida social para su conocimiento y para el ejercicio de las diversas prácticas, para apreciar, conocer y actuar.



 
   El sentimiento de inseguridad : sociología del temor al delito por Kessler, Gabriel
Solicitar por: EA 316.624.3 K 42

Pocas palabras han sido tan mencionadas en los últimos años como las que aparecen en este libro: miedo, delito, peligro, inseguridad. Son los términos de un lenguaje cristalizado en los medios, en el discurso político y en las encuestas de opinión, que se torna omnipresente y se instala como lugar común, estereotipo y moneda de cambio. Esta obra se encarga de cuestionar los relatos corrientes sobre el tema y las formas en que está planteado en el espacio público, mediante un trabajo profundo que busca pensar a contracorriente de las ideas dominantes, muy a menudo simplificadoras y efectistas.


 
   Diccionario de estudios culturales latinoamericanos por Szurmuk, Mónica [Coordinador]; Irwin, Robert McKee [Coordinador]
Solicitar por: EA R 038:316.7 D 545

Los estudios culturales surgieron como un campo interdisciplinario en el mundo angloparlante en los años cincuenta y sesenta, como parte de un movimiento democratizador de la cultura. En América Latina, el uso del concepto de estudios culturales, es mucho más reciente. Aunque el concepto parte de la tradición británica, también tiene su origen en una tradición que se remonta a la ensayística del siglo XIX y el ensayo crítico del siglo XX. El objeto de este diccionario es revisar la diversidad de temas y enfoques que forman parte de lo que, como término abarcador, se puede llamar estudios culturales latinoamericanos a principios del siglo XXI.


 
Diccionario de símbolos por Biedermann, Hans
Barcelona : Paidós, 1993
Solicitar por: EA R 038:165.212 B 586 E

Con más de 2.000 entradas y 600 ilustraciones, el presente diccionario es una obra de consulta básica que interpreta para el lector la gran multiplicidad de significados culturales que nos guían en nuestra vida cotidiana. Desde la cruz y la rosa roja hasta el anillo de boda y las velas en la mesa, Biedermann se pregunta de dónde viene la fuerza emocional de todas estas cosas ysobre una amplia base arqueológica, etnológica, artística y psicológica- acabada proponiendo un fascinante viaje por todas las culturas, civilizaciones, religiones y sectas.







  Los docentes del siglo XXI : ¿empobrecidos o proletarizados? por Donaire, Ricardo
Serie Educación y sociedad. Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 2012
Solicitar por: EA 371.15 D 674

¿Es equivalente hablar de proletarización que de empobrecimiento? ¿Se ha producido una transformación en la posición social de los docentes? ¿De qué se trata este cambio? ¿Alude a un empobrecimiento que los ubica entre las capas inferiores de la clase media, o a una proletarización que tiende a asimilarlos a la clase trabajadora? El autor da respuestas a estos interrogantes a partir de un extendido estudio empírico sobre docentes primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires.